Día Internacional del Lenguaje claro: Nuadda Translations lidera la apuesta por una comunicación clara y accesible

Con motivo del Día Internacional del Lenguaje claro, desde Nuadda Translations hemos celebrado la I Jornada práctica sobre la aplicación del Lenguaje claro, un evento que tuvo lugar en La Real Academia Nacional de Medicina de España. Reunimos profesionales del ámbito jurídico, sanitario e institucional con un mismo objetivo: impulsar una comunicación más comprensible, accesible y transparente para la ciudadanía.
Durante la jornada, nuestra CEO Arancha Caballero, también presidenta de ANETI, destacó que “entender lo que nos afecta es un derecho ciudadano y una obligación ética para las instituciones, organizaciones y empresas”.
Además, recordó que “el 85 % de los textos administrativos no son claros y que siete de cada diez personas firman contratos sin comprenderlos”, lo que demuestra la urgencia de promover un lenguaje que comunique y sea claro para la ciudadanía. El lenguaje claro es una herramienta estratégica que fortalece la confianza, optimiza la atención al cliente, reduce reclamaciones y refuerza la reputación de las organizaciones.
Contamos con la participación de Gerard Pérez Olmo, abogado y socio de RocaJunyent; Ana Valverde Mateos, lexicógrafa de la Unidad de Terminología Médica (RANME); y Marta Fernández García, responsable de Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social en la Asociación Española de Normalización, UNE. Todos ellos abordaron la importancia del lenguaje claro y cómo se están implicando en sus respectivos campos. Coincidieron en que la claridad refuerza la confianza y el cumplimiento normativo.
Para nosotros, esta jornada representa un paso más en nuestro compromiso con el lenguaje claro y refuerza nuestra convicción de que es esencial seguir promoviendo una comunicación responsable, ética e inclusiva.
En Nuadda Translations colaboramos con administraciones públicas, instituciones y empresas privadas para integrar el lenguaje claro, la accesibilidad y la sensibilidad cultural en todos los procesos comunicativos.
Nuestro enfoque combina rigor lingüístico, conocimiento normativo y experiencia en traducción y redacción profesional, con el fin de crear mensajes que cruzan fronteras y conectan con las personas. Desde la normalización UNE-ISO 24495 hasta la formación y la revisión de contenidos, seguimos impulsando un modelo de comunicación ético, inclusivo y eficaz.
“Confirmamos nuestro compromiso con el lenguaje claro. Seguiremos trabajando para impulsarlo con iniciativas como esta, la primera Jornada práctica sobre la aplicación del lenguaje claro, entre otras. Porque el lenguaje claro beneficia a todos”, ha afirmado Arancha Caballero.